jueves, 24 de mayo de 2012

METODOLOGIA DE LA FORMACION ABIERTA Y A DISTANCIA



Al igual a como sucede en otras áreas de la actividad humana susceptibles de sufrir cambios relacionados con las tecnologías, en el campo de la docencia y de la formación actualmente asistimos a una inflacción terminológica y de conceptos que lleva aparejado elementos de confusión a veces interesados. Sucede, también frecuentemente, que sin profundizar en la realidad que subyace en esos cambios y en sus repercusiones de todo orden, en demasiadas ocasiones nos quedamos solo con esta parte más externa de estos fenómenos: La de los términos y la de sus posibles connotaciones. Lo cual no deja de ser una actitud en esencia conservadora pues al final lo que subsiste es un juicio de validación de lo tradicional de forma acrítica junto con una sensación de que lo nuevo es solo moda. En le campo de lo personal o de lo profesional, no deja de ser una actitud. cuando se produce como ahora con la teleformación de una forma colectiva se convierte en un fenómeno que puede determinar el futuro de planes e instituciones.
En este sentido es de señalar que coexisten varios conceptos y constructos conceptuales, siempre  en el campo de la edUcación y de la formación, que delimitan realidades muy próximas cuando no coincidentes. Así por ejemplo hablamos de teleformación, educación abierta y a distancia tecnológica (EAD), enseñanza flexible, teleeducación... Independientemente de los matices que las hacen diferentes, todas ellas definen modalidades de educación o de formación con unos elementos en común: En ellas tiene lugar una doble ruptura, por un lado se produce una ruptura de la unidad de espacio y tiempo: Las actividades y los procesos no tienen por qué realizarse en un mismo lugar y en un mismo momento, y por otra parte se produce una ruptura de lo que en términos de las teorías psicopedagógicas se conoce como los procesos de enseñanza-aprendizaje (EA). En estas modalidades de formación queda claramente definido y diferenciado lo que hace el profesor (enseñanza) de lo que hacen los alumnos (aprendizaje). El otro elemento común ;es que en todas estas modalidades de formación se utilizan medios tecnológicos digitales: Básicamentalmente redes digitales de transmisión de datos, sua recursos y servicios, así como ordenadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario