jueves, 26 de abril de 2012

TERAPIA FONOAUDIOLOGICA



La fonoaudiologia es una ciencia que estudia la comunicación y sus desórdenes, dentro de las áreas que maneja se halla LENGUAJE, HABLA, VOZ, AUDICIÓN, APRENDIZAJE, sin embargo muchas veces olvidamos lo que abarca la palabra rehabilitación, focalizandonos siempre en lo mismo, basadas en simplemente la vieja terapia convencional, dejamos de ser creativas e innovadoras para convertirnos en una guia literaria de como rehabilitar. La terapia fonoaudiológica integral es aquella que no solo se centra en un aspecto de la rehabilitación si no que además tiene en cuenta otros aspectos importantes en el neurodesarrollo como la estimulación sensorial, aspecto que muchas veces dejamos de lado, siendo que en la mayoria de las discapacidades es el primer aspecto que se ve afectado.

miércoles, 18 de abril de 2012

LECTURA






La lectura oral es la manifestación vocal completa que abarca todos los elementos formativos de la voz, mas el contenido psicológico del lenguaje. Es la exteriorizacion de la mente con su mensaje al auditorio que sintetiza la base ortofonica, el contenido psicologico , la emocion y hasta la expresion artistica , aspectos que despues de la practica conciente e intensiva podras adquirir.


Mediante la practica de la lectura en la locucion , podras corregir , mejorar y perfeccionar la articulacion , elemento principal para la claridad y comprension del mensaje.

El ser humano utiliza su voz con una gama infinita de matices comunicativos: voces que mandan , ordenan , imploran , hieren , sugieren, o aman .Todas estas expresan lo que cada uno desea comunicar en su momento. De acuerdo a como logres gobernar dichas inflexiones, las cualidades inherentes a la voz, podrán amalgarse en un equilibrio perfecto.
Objetivos Específicos
1. Propiciar el hábito de la lectura que le   permita una posición crítica, lo cual le ayude a 
desarrollar diferentes formas de tratar la información que le llegue a sus manos. 
2. Desarrollar las habilidades de percepción, memoria, creatividad y razonamiento lógico. 
3- El discente ampliará significativamente el vocabulario que domina. 
4. El discente captará y mantendrá la atención de diferentes audiencias cuando se dirija a éstas   
para exponer sus ideas. 
5. El discente elaborará textos escritos claros coherentes y estructurados. 
6. Ampliar en forma significativa el volumen de vocabulario en las formas de comunicación oral y 
Escrita.




IMPOSTACION DE VOZ


Muchas personas ignoran el mecanismo y funciones del sistema fonador . Hablar bien es parte del desarrollo personal e integral , todos podemos podemos hablar claro, con exito , seguridad y poder. El uso de las tecnicas adecuadas es importantes la voz y la expresion oral deben y pueden educarse.
Los objetivos son que las personas puedan expresarse correctamente y sin temores y captar la atencion de quienes lo escuchan , asi se alcanza el objetivo maximo que es hablar con fluidez y seguridad.

IMPOSTACION DE VOZ ES .....


Es la utilizacion maxima , tecnica e inteligente de las cavidades de resonancia , mediante un sonido glotico libre , con intensidad vocal variable de acuerdo al ambiente u auditorio.
La voz que va a desarrollar el locutor tiene que ser comprensible y audible , tiene que haber una vibracion . Hay una serie de ejercios para lograr la impostacion de la voz.


Ejercicio 1
- Realizar inspiracion nasal tranquila y profunda
- Retener el aire por unos segundo
- Expirar el aire , en un solo soplo prolongado 



Ejercicio N° 2: 
- Realiza una inspiración nasal, profunda y silenciosa. 
- Retén el aire unos segundos. 
- Espira por la boca, colocando todos los órganos articulatorios con 
la forma de la vocal /o/. 
Ejercicio N° 3:
- Idem ejercicio anterior, pero con la vocal /u/. 
Ejercicio N° 4: 
- Idem ejercicios anteriores, pero con la vocal /a/. 
Utilizamos estas tres vocales, ya que son las que requieren un esfuerzo menor. 
Ejercicio N° 5: 
- Realiza una inspiración nasal, profunda y silenciosa. 
- Retén el aire el aire unos segundos. 
- Comienza a espirar como en el ejercicio N° 2, agregando sonido 
al final.
Ejercicio N°6
- Hacer el sonido vibrante de la R como ejemplo Carro.